
domingo, 22 de mayo de 2011
Observacion y Registros Niño: Gabriel Araneda Evidencias de las 10 Tareas de Desarrollo
Observación y Registros
Nombre: Gabriel Araneda
Edad: 1 años 6 meses
Área Motriz
Tarea: Desplazamiento Sub tarea: Combina la marcha con otras acciones motoras, tirar, empujar, recoger.
Evidencia 1 (Abril 26) (A) | Evidencia 2 (Abril 26) (E) | Evidencia 3 (abril 26) (C) |
Se encuentra sentado en el piso, se para y al mismo tiempo recoge un libro pequeño y se lo lleva caminando. | Se encuentra en el patio y se agacha a tomar una pelota mediana, camina con ella unos tres metros y luego la deja caer al suelo y se va a jugar a otro lado caminando. | Los niños están en el patio escuchando música la canción dice “a saltar” y la tía también lo dice y lo hace, el niño la imita, luego recoge una piedra del suelo, la tía se lo quita y se va, y el la persigue. |
Tarea: Manipulación Sub tarea: Combina movimientos para meter y sacar objetos de diferentes lugares
Evidencia 1 ( 26 abril) (A) | Evidencia 2 (26 abril) (C) | Evidencia 3 (29 abril) (A) |
Los niños se encuentran jugando con animales de plástico y las tías comienzan a cantar la canción “a guardar a guardar cada cosa en su lugar” Gabriel y los demás niños comienzan a recoger los juguetes y a guardarlos en su caja de plástico. | Se encuentra en el patio y ve una pelota pequeña va hacia ella y la recoge luego camina por alrededor del patio, va hacia la casa de muñecas y tira la pelota por la ventana. | Gabriel se encuentra en el patio y recoge del suelo un desatornillador de juguete con toda la mano empuñada camina unos metros y lo deja caer al suelo. |
Área Cognitiva
Tarea Imitación Sub tarea: Imita acciones o sonidos de modelos nuevos
Evidencia 1 (3 mayo) (C) | Evidencia 2 (6 mayo) (A) | Evidencia 3 (11 mayo) (C) |
Estamos en el patio y la tía patea una pelota pequeña con el pie, Gabriel hace lo mismo con otra pelota un poco más grande repitiendo la acción de la tía. | Las tías cantan la canción “a guardar” y los niños y las tías comienzan a hacerlo, el ve la acción de los demás y los imita guardando en la caja correspondiente. | Gabriel ve a 2 compañeros que están jugando con tierra, una pala y un balde el observa la acción, camina hacia ellos y empieza a imitar las acciones de los otros niños y a crear sus propios movimientos y juegos. |
Tarea Conocimiento del entorno o noción de objeto Sub tarea: Busca en forma breve y simples objetos desaparecidos
Registro 1 ( 6 de Mayo) (C) | Registro 2 ( 4 de Mayo) (A) | Registro 3 ( 4 de Mayo) ( C ) |
Gabriel esta en el patio jugando con una pala, llega un compañero y se la quita, Gabriel comienza a llorar, su compañero lo mira y se va, Gabriel lo queda mirando detenidamente por unos segundos, luego cuando pierde la vista de este, y comienza a jugar con otra cosa. | Al llegar al jardín Gabriel trae consigo un peluche, la tía se lo pide y Gabriel solo se queda mirándola detenidamente, luego la tía se lo quita y lo pone en la repisa, lo cual produce que Gabriel comience a llorar y por unos instantes mira fijamente la repisa apuntándola con su mano, esta acción solo dura hasta cuando llega una compañera de Gabriel y el va hacia ella. | Gabriel se encuentra en el patio jugando con una pelota, en un momento la lanza y cae dentro de una sala, Gabriel se acerca a la ventana para poder ver a la pelota, pero cuando ve que se encuentra muy lejos, se aleja de la ventana, se agacha y toma una pelota que estaba alado. |
Tarea Lenguaje Sub tarea: demuestra comprensión de acciones como: “siéntate, ven, párate, acá”
Evidencia 1 (26 abril) (B) | Evidencia 2 (26 abril) (C) | Evidencia 3 (29 abril) (E) |
Gabriel Esta jugando sentado en la tierra, llega una tía y le dice: Gabriel párate y ven que te voy a mudar, el no escucha a la tía y sigue jugando, ella le repite la oración el ahora si escucha se para la mira y va. | Estamos en el patio y una tía le dice Gabriel anda a donde la tía que te esta llamando, el la mira y va. | Quiere jugar con una pala que tiene su compañera, va donde la tía diciendo “aa aa” apuntando el objeto de la compañera, la tía le dice mira Gabriel atrás tuyo hay una, anda a buscarla, el mira la pala que está en el suelo y se dirige hacia ella. |
Tarea: Intencionalidad/ Causalidad Sub tarea: realiza acciones guiadas por una intención diferentes medio – fín , diferencia causa- efecto
Registro 1 (11 mayo) (C) | Registro 2 ( 3 de mayo) (C ) | Registro 3 ( 3 de mayo) ( B) |
Gabriel patea la pelota y dice gol, esta acción la repite con dos pelotas más gritando en cada ocasión. | Gabriel esta en el patio, y quiere tirarse por el resbalín y pide ayuda a la tía para poder subir las escaleras del resbalín, la tía lo ayuda, y Gabriel se tira por el resbalín, al hacerlo queda muy contento y le dice a la tía “más más”. Esta acción se repite en 3 ocasiones más. | Gabriel esta con una tía en una parte del patio, el con la ayuda de la tía empieza a caminar en una escalera de figura cilíndrica de madera, esta lo sostiene de sus manos; al llegar al final de la escalera sonríe y le dice a la tía “ ota ve” esta misma situación ocurre en dos veces mas. |
Área Afectivo Social
Tarea: Autonomía e Interacción social Sub tarea: Acepta y rechaza activamente un hecho o situación
Registro 1 ( 11 de Mayo) ( A) | Registro 2 ( 3 de Mayo) ( B) | Registro 3 (B) |
Gabriel al ver la puerta abierta de la sala, sale , la tía lo va a buscar, esta acción se repite en 2 ocasiones más; hasta cuando la tía le dice que si lo vuelve a hacer lo sentaría en un silla solo, Gabriel vuelve hacer la misma acción, en esta ocasión la tía lo va a buscar y lo sienta en la silla , Gabriel comienza a llorar en la sala durante unos minutos, hasta cuando la tía le pregunta si lo iba a volver hacer el responde que no y la tía le dice que se valla a jugar con sus compañeros y el le hace caso. | Gabriel esta sentado en la alfombra jugando con unos animales de juguete, pero al ver a una compañera con otro juguete Gabriel se lo quita, esta compañera comienza a llorar; al ver esta situación la tía le pide que Gabriel le devuelva el juguete a su compañera el dice que “no”, ante esta situación la tía le muestra una pelota, Gabriel estira las manos y deja el juguete de la compañera. | Gabriel esta con una tía en una parte del patio, el con la ayuda de la tía empieza a caminar en una escalera de figura cilíndrica de madera, esta lo sostiene de sus manos; al llegar al final de la escalera sonríe y le dice a la tía “ ota ve” esta misma situación ocurre en dos veces mas. |
Tarea: Autonomía en el vestir y desvestirse Sub tarea: ejecuta acciones que indican cooperación en el vestir y desvestirse
Evidencia 1 (20 abril) (A) | Evidencia 2 (26 abril) (D) | Evidencia 3 (11 de mayo) (B) |
En la hora de la mañana Gabriel ayuda a la tía a que le saque la parca, y luego le pone el delantal, Gabriel en ocasiones ayuda a la tía moviendo los brazos y manos | Llegamos a la sala donde los niños almuerzan y se deben poner el delantal la tía llama al niño y el mira y va donde ella, esta acción demuestra que el niño coopera con la tía para que le ponga el babero. | Gabriel se saco el zapato derecho, la tia lo llama y le dice que venga con el zapato en la mano, el va se sienta alado de la tía y ella se lo pone. |
Tarea: Autonomía en la alimentación Sub tarea: Come con cuchara
Registro 1 ( 4 de Mayo) ( D) | Registro 2 ( 4 de Mayo) ( D ) | Registro 3 ( 11 de Mayo) ( D ) |
Gabriel esta en la hora de Almuerzo y logra comer su colado con la cuchara | Es la hora de almuerzo y Gabriel come su postre con cuchara sin derramar. | Gabriel come su colado y su postre con la cuchara sin derramar y en forma rápida. |
Tarea: Autonomía en el control de esfínter Sub tarea: Usa pañales
Evidencia 1 | Evidencia 2 | Evidencia 3 |
No controla esfínter y no avisa | No controla esfínter y no avisa | No controla esfínter y no avisa |
Nombre: Ignacia Briones
Edad: 1 año 9 meses
Área Motriz
Tarea: Desplazamiento Sub tarea: Combina la marcha con otras acciones motoras, tirar, empujar, recoger.
Evidencia 1 (29 abril) (E) | Evidencia 2 (29 abril) (A) | Evidencia 3 ( 4 mayo) (A) |
Recoge un juguete del suelo con las dos manos y lo pone en su pecho y camina hacia la tía | Recoge un juguete grande del suelo, ya que otro niño se lo quería quitar ella camina con el objeto en ambas manos unos 2 metros y luego lo deja en el suelo. | Ignacia camina hacia la baranda, se mira al espejo y se “lanza” hacia atrás y cae sentada, se para y vuelve hacia la baranda, esta acción la repite 4 veces, y finalmente se para camina hacia un juguete se agacha y se va. |
Tarea: Manipulación Sub tarea: Combina movimientos de manipulación, construir con cubos, armar encajes y comer con cuchara.
Evidencia 1 (20 abril) (A) | Evidencia 2 (6 de mayo) (D) | Evidencia 3 (11 mayo) (E) |
Las tías les pasan los legos a los niños, de diferentes colores y tamaños, Ignacia comienza a explorar los objetos se los hecha a la boca y lanza algunos, una tía que esta cerca de ella esta uniendo legos con otro niño ella lo observa y comienza a hacerlo sola | A la hora de almuerzo Ignacia come sola, de forma lenta pero segura ya que no se le cae la comida | Ignacia come sola con la cuchara, se demora un poco y la tía intenta ayudarla pero ella mueve la cabeza y dice NO, ella quiere comer sola y la tía la deja. |
Área Cognitiva
Tarea Imitación Sub tarea: Imita acciones o sonidos de modelos nuevos
Evidencia 1 (11 Mayo) (A) | Evidencia 2 (13 Mayo) (C) | Evidencia 3 (13 de Mayo) (E) |
Ignacia toma un juguete del suelo, lo agarra y va donde la tía y le “pega” con el juguete en la pierna, la tía dice ¡AU! Y ella repite la palabra dos veces ¡AU! ¡AU! | Las tías y algunos niños están bailando en el patio, las tías dan vueltas y “corren” como dice la canción y Ignacia y otros niños las imitan. | A la hora de dormir la tía que está alado de la Ignacia le está dando golpecitos en la espalda a Gustavo para que se duerma, Ignacia observa a la tía y comienza a hacer lo mismo a otro compañero. |
Tarea Conocimiento del entorno o noción de objeto Sub tarea: Busca activamente objetos desaparecidos en ocultamiento visible
Evidencia 1 (27 abril) (D) | Evidencia 2 (3 mayo ) (A) | Evidencia 3 (11 mayo) (E) |
Nos encontramos en el patio, Ignacia tiene una flor pequeña que se la pasa a la tía y ella se las esconde, ella busca la flor detenidamente, cambia de lugar para buscarla y la encuentra y dice ahí ahí. | Los niños están jugando con los animales de juguetes y las tías comienzan a cantar la canción “ a guardar” ella no quiere guardar su juguete la educadora se lo quita y lo deja en la caja con los demás juguetes y se va, Ignacia se para de su lugar se dirige a la caja y saca otro juguete y comienza a manipularlo. | Los niños están en el patio y Ignacia está jugando con una pelota pequeña, la lanza y la pelota se “esconde” detrás de un auto de juguete ella no ve donde se “escondió” la pelota y comienza a buscarla cerca de ella no la encuentra y se frustra, le digo Ignacia anda a buscarla allá y le apunto el lugar con la mano, ella se calma y va a buscarla mueve el juguete grande y la encuentra y sonrie |
Tarea Lenguaje Sub tarea: Asume la función de locutor e interlocutor, utilizando el lenguaje para comunicar situaciones presentes
Evidencia 1 (29 abril) (C) | Evidencia 2 (29 abril) (E) | Evidencia 3 (29 abril) (A) | |
Estamos en el patio y debemos entrar a la sala, la tía le dice ¿Ignacia vamos? y ella responde NO | La tía le dice: Ignacia, volviste ¿te cambiaste? Ella responde Ti, ¿te cambio la tía? Ti | Ignacia que lindo tus cachitos ¿quién te los hiso? | |
Tarea: Intencionalidad/ Causalidad Sub tarea: Realiza acciones guiadas por una intención diferentes medio – fín , diferencia causa- efecto
Evidencia 1 (27 abril) (B) | Evidencia 2 (29 abril) (B) | Evidencia 3 (2 mayo) (C) |
Ignacia esta sentada, se para y se dirige a la baranda donde está el espejo, se lanza hacia atrás y cae sentada, mira a la tía y se ríe, esta acción que le produce goce la repite 4 veces y en cada una de ellas se ríe. | Ignacia está en la sala y se quiere subir a una silla para mirar por la ventana, lo logra y la tía le dice “bájate” ella no hace caso y la tía va hacia ella, la baja y se va Ignacia vuelve a subir tres veces. | Ignacia esta en el patio, sentada agarra una pelota y la lanza hacia una compañera, la tia le dice que no lo haga pero ella lo vuelve hacer con otra pelota, y lo hace una vez más, la tía se para y la saca del lugar donde estaba retándola. |
Área Afectivo Social
Tarea: Autonomía e Interacción social Sub tarea: Acepta o rechaza activamente un hecho o situación
Evidencia 1 ( 11 mayo) (D) | Evidencia 2 (13 de Mayo) (E) | Evidencia 3 (13 Mayo) (A) |
Ignacia come sola con la cuchara, se demora un poco y la tía intenta ayudarla pero ella mueve la cabeza y dice NO, ella quiere comer sola y la tía la deja. | Ignacia necesita ayuda para sacarse la ropa, va hacia ella una tía para ayudarla y ella dice “no no” , la tía se va y se acerca la educadora para desvestirla y finalmente ella acepta. | Una tía le pregunta a Ignacia si la mamá la vino a dejar al jardín, ella la mira y responde si. |
Tarea: Autonomía en el vestir y desvestirse Sub tarea: Ejecuta acciones que indican cooperación en el vestir y desvestirse
Evidencia 1 (29 abril) (A) | Evidencia 2 (3 mayo) (E) | Evidencia 3 (11 mayo) (D) |
Ignacia ayuda a la tía ejecutando movimientos de manos y brazos mientras le sacan el chaleco y le ponen el delantal. | A la hora de la siesta la educadora le esta sacando la ropa, cuando le saca los pantalones ella la ayuda levantando su parte inferior y quedándose quieta mientras le sacan los zapatos. | Ignacia ven a ponerte el babero ( a la hora de almuerzo) ella se acerca a la tía y permite que ella le ponga el delantal |
Tarea: Autonomía en la alimentación Sub tarea: Utiliza cuchara para comer
Evidencia 1 (27 abril) (D) | Evidencia 2 (3 mayo) (B) | Evidencia 3 (11 mayo) (D) |
Ignacia come sola a la hora de almuerzo toma la cuchara con la mano empuñada, se demora en comer pero no se le cae la comida. | Ignacia toma su mamadera con ambas manos y bebe su jugo sola, luego le pasan la galleta y no requiere ayuda de la tía para comérsela e incluso lo hace estando parada y caminando | Ignacia come sola con la cuchara, se demora un poco y la tía intenta ayudarla pero ella mueve la cabeza y dice NO, ella quiere comer sola y la tía la deja |
Tarea: Autonomía en el control de esfínter Sub tarea: Usa pañales
Evidencia 1 | Evidencia 2 | Evidencia 3 |
No controla esfínter y no avisa | No controla esfínter y no avisa | No controla esfínter y no avisa |